Las áreas de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villa del Río comunican que un grupo de expertos de España, Italia y Rumanía ha lanzado un innovador proyecto bajo el programa Erasmus Plus en nuestra localidad.

Durante las últimas jornadas, el proyecto también ha sido presentado en el consistorio municipal, donde sus integrantes fueron recibidos por el alcalde de la localidad, D. Jesús Morales Molina. Durante la visita, el alcalde no solo les mostró las dependencias del castillo donde se encuentra el Ayuntamiento, sino también las cajas nido para lechuzas y cernícalos, ubicadas en la terraza superior de esta emblemática fortaleza.

Este modelo busca transformar la manera en que la ecología se integra en el aula, combinando pedagogía y educación emocional. La iniciativa surge de la inquietud de profesionales comprometidos con la enseñanza ambiental, quienes han observado la necesidad de incorporar estos temas dentro del currículo escolar de forma transversal.

A través de una entrevista realizada para la televisión local BECONET TV, han explorado las motivaciones detrás del proyecto, su desarrollo y las expectativas que genera en el ámbito educativo. Con encuentros internacionales y un enfoque colaborativo, este modelo pretende convertirse en una referencia para futuras implementaciones en distintos países.

ORIGEN DEL PROYECTO
El proyecto surge de la colaboración entre la bióloga, D.ª Inmaculada Cansio y la pedagoga D.ª Laura Peñalver; quienes, tras observar la escasa presencia de la ecología en la enseñanza formal, decidieron desarrollar un modelo educativo transversal. Su objetivo es hacer de la educación ambiental un tema central en la formación de los estudiantes, sin que dependa de actividades externas a la escuela.

ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL MODELO
Para garantizar la eficacia de este enfoque, se ha diseñado una serie de workshops internacionales dentro del programa Erasmus Plus. El primero de estos encuentros se ha celebrado en Villa del Río, España, donde los socios del proyecto han iniciado la elaboración de un modelo pedagógico adaptable a diversas realidades educativas europeas.

Las próximas reuniones se llevarán a cabo en Rumanía e Italia, donde se pondrá a prueba el modelo en distintas instituciones educativas. La intención es desarrollar una metodología que pueda ser aplicada en cualquier tipo de centro educativo, ya sea público o privado.

BENEFICIOS Y PERSPECTIVAS
Integración de la ecología en el currículo: El modelo busca que la educación ambiental no sea una asignatura aislada, sino una perspectiva transversal en diversas materias.
Enfoque emocional y pedagógico: Se pretende que el aprendizaje sobre el medio ambiente esté ligado al desarrollo emocional del estudiante, promoviendo una conexión más profunda con la naturaleza.
Colaboración internacional: La inclusión de distintos países permite enriquecer la propuesta con enfoques diversos y probar su viabilidad en distintos contextos educativos.
Escalabilidad: Si bien el proyecto comienza en Europa, la intención es crear un modelo que pueda adaptarse a otras regiones y sistemas educativos.

CONCLUSIÓN
El programa Erasmus Plus está permitiendo la creación de un innovador modelo de educación ambiental que busca cambiar la manera en que los estudiantes aprenden sobre ecología. A través de la colaboración internacional, este proyecto pretende demostrar que la educación ambiental puede ser parte fundamental del currículo escolar y no una actividad opcional. La integración de la ecología, la pedagogía y la educación emocional podría ser la clave para formar ciudadanos más conscientes y comprometidos con el medio ambiente.

Ayuntamiento de Villa del Río. Áreas de Educación y Medio Ambiente