LA CONSEJERA DE FOMENTO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA VISITA DE NUEVO VILLA DEL RÍO CON MOTIVO DEL SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS EN EL PUENTE DE HIERRO

Enlace al video: https://youtu.be/Z_Z2ZZaPeVY

Rocío Díaz Jiménez, consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha visitado de nuevo Villa del Río en la jornada de hoy, 19 de mayo de 2025, para continuar con el seguimiento de las obras que se están ejecutando en el Puente de Hierro. Ha sido recibida por el alcalde de la localidad, D. Jesús Morales; junto a Almudena Mantilla, segunda teniente de alcalde.

Junto a D. Alfonso Lujano Jiménez, director general de Infraestructuras Viarias; y Dña. M.ª del Carmen Granados García, delegada territorial de la Consejería, han podido comprobar el importante avance del proyecto, que alcanza ya un 85% de ejecución con la colocación del segundo vano metálico.

En palabras de la consejera Rocío Díaz: “Asistimos a un nuevo hito”. Ha remarcado que se trata de una intervención compleja, pero necesaria, ya que se enfoca en conservar el patrimonio y, al mismo tiempo, permitirá soportar más peso y mejorar la economía del municipio. El alcalde, por su parte, ha agradecido el compromiso tanto de Rocío Díaz como de Carmen Granados con esta infraestructura clave. Díaz ha anunciado que mañana se procederá a la colocación del tercer vano, acercando aún más la esperada inauguración del nuevo puente.

Tanto el alcalde como la consejera han subrayado la «mejora de la seguridad vial y de la economía de la zona que lleva aparejada la reconstrucción de este puente», que, tras más de un siglo de historia, «se había quedado pequeño y limitado para las necesidades del municipio». «Era un obstáculo, además de un riesgo para los conductores, contar con sólo un carril de circulación para una vía en la que transitan tantos vehículos», ha señalado Díaz, reiterando que las obras ya han cogido ritmo y encaran su fase final.

El puente, que data de principios del siglo pasado, se sitúa en el kilómetro 9 de la carretera A-3101 y presenta deficiencias por su escasa anchura (cinco metros), que solo permite un sentido de circulación. Esta circunstancia afecta a la seguridad vial y al desarrollo económico local, ya que conecta el núcleo urbano con el polígono del Pelícano, situado en la margen derecha del río Guadalquivir. Además, la carga máxima admisible estaba limitada a 26 toneladas, lo que obligaba a realizar pruebas de carga para autorizar el paso de tráfico pesado.

El proyecto, que ejecuta la UTE formada por Magtel e Hierros Fuente Palmera, busca ampliar la plataforma existente, mejorar el drenaje y adecuar los sistemas de contención para vehículos conforme a la normativa vigente.

El puente que se está rehabilitando cuenta con una longitud total de 213 metros, con dos partes claramente diferenciadas: una estructura metálica roblonada tipo Eiffel, constituida por tres arcos de tablero inferior de 50 metros de luz cada uno, y otra formada por cinco bóvedas de fábrica de ocho metros de luz cada una.

Esta estructura fue construida en 1906 y, posteriormente, reconstruida en 1950 tras ser volado uno de sus vanos durante la Guerra Civil, contando por lo tanto con un innegable valor ingenieril y patrimonial tanto por su tipología como por su antigüedad.

Ayuntamiento de Villa del Río. Área de Fomento.